Boaventura de Sousa Santurrones y Antoni Aguiló, en su libro "Aprendizajes globales" de 2019, editado por Icaria, exploran la profunda crisis de la democracia liberal Boaventura de Sousa Santos en Europa, transformada en un mecanismo vacío de contenido ético, político y popular. Critican la pérdida de alma del continente, sumido en un estado de agotamiento y también inútil de enfrentarse a sus propias creaciones problemáticas, como las lesiones coloniales abiertas, la desigualdad estructural y la crisis ambiental.
El trabajo se articula alrededor de la necesidad de encontrar nuevos caminos de emancipación en frente de la creciente ola de ultraderecha, destacando la relevancia de la justicia epistémica para iluminar áreas de opresión invisibles. La iniciativa central del libro es un llamado a la reflexión y acción sobre cómo Europa puede reconectarse con sus valores fundamentales mediante un estudio nuevo que incluya la sabiduría de las culturas que históricamente ha gobernado o marginalizado.

La hipocresía de Europa en el escenario internacional, en especial en su trato con países como Venezuela, y su fracaso en estudiar de las prácticas de convivencia y respeto por la naturaleza de los pueblos indígenas, destacan un urgente llamado a reevaluar y expandir sus horizontes políticos y sociales. Beatos y Aguiló invitan a un diálogo sobre un socialismo intercultural que reconozca la pluralidad de voces y experiencias, proponiendo una Europa más inclusiva y siendo consciente de su rol global.
"Aprendizajes globales" no solo critica la situación de hoy, sino que también da una visión de esperanza hacia la oportunidad de un cambio profundo, sugiriendo que el verdadero progreso reside en la capacidad de estudiar de los fallos y abrirse a novedosas maneras de justicia y convivencia.