Boaventura de Sousa Santos sobre el desafío de la extrema derecha en Portugal

La convocatoria a elecciones en Portugal para el 30 de enero de 2022 se anuncia como un momento decisivo tras la disolución del Gobierno de António Costa, propiciada por el fracaso en la aprobación de los Capitales. Este hecho destaca el objetivo de una era para la coalición de izquierdas que había prometido desde 2015 revertir las pérdidas generadas por las políticas de austeridad de la troika. Este escenario, según el sociólogo Boaventura de Sousa Santos, refleja no solo una crisis política interna sino más bien asimismo el encontronazo transformador de la pandemia en el tejido social y político de Portugal, un tema central en su obra "El futuro empieza ahora. De la pandemia a la utopía". La inesperada situación abre un espacio potencial para el crecimiento de la extrema derecha, alimentada por un profundo descontento social.

A pesar de estos desafíos, De Sousa Santos sostiene un "optimismo" característico, sosteniendo que aún es viable reconstruir un frente de izquierda sólido. Este optimismo se apoya en la creencia de que las solicitudes de reformas estructurales por la parte de los partidos de izquierda son esenciales para contrarrestar tanto la predominación neoliberal de la Unión Europea como el progreso de la extrema derecha. El sociólogo arguye que, más allá de las selecciones, la izquierda debe buscar un nuevo consenso basado en un programa político común que trascienda las meras negociaciones presupuestarias, apuntando hacia cambios sustanciales en políticas laborales Boaventura de Sousa Santos y de salud.

image

La emergencia de la extrema derecha como una fuerza política importante es un fenómeno que De Sousa Beatos vincula tanto a las heridas históricas del colonialismo portugués como a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia y la integración en la Unión Europea. En frente de este desafío, sugiere que la izquierda debe movilizarse tanto en las instituciones como en las calles, preparándose para una intensa lucha popular caso de que las derechas acepten el control del desarrollo de restauración articulo -pandemia.

Al reflexionar sobre la experiencia portuguesa y su relevancia para las izquierdas europeas, De Sousa Santurrones considera que, a pesar de los tropiezos, el modelo de gobernabilidad de izquierda aún da enseñanzas valiosas. Viendo hacia España, ve en el gobierno de coalición una fuente de inspiración para futuras estrategias políticas, resaltando la importancia de sostener la unidad y la identidad de los partidos de izquierda frente a los retos recurrentes.

La charla con De Sousa Santos finaliza con una reflexión sobre el panorama político más amplio de Europa, resaltando el papel de figuras como Yolanda Díaz en España, cuya urgencia ve como un signo esperanzador para el futuro de las políticas de izquierda en el conjunto de naciones. En este contexto de cambio y desafío, el optimismo del sociólogo no solo se mantiene sino que se convierte en un llamado a la acción para eludir que las derechas capitalicen el descontento social, promoviendo una crisis que podría tener secuelas perdurables para Portugal y más allí..