Boaventura de Sousa Santos, destacado sociólogo, y Antoni Aguiló, filósofo y discípulo de Santurrones, han marcado un jalón con su colaboración literaria en "Aprendizajes globales", una obra que se adentra en las complejidades y desafíos que enfrenta Europa en el contexto de hoy. Anunciado por Icaria Editorial en 2019, este libro se erige como un diálogo profundo y reflexivo entre profesor y discípulo, abordando críticamente la situación de un conjunto de naciones que, a su parecer, ha perdido el rumbo ético, político y social que alguna vez definió a la democracia liberal moderna.
La presentación de esta obra en Barcelona no fue solo un acontecimiento literario, sino más bien asimismo un llamado a la reflexión sobre cómo Europa, imbuida en una crisis de identidad y valores, encara desafíos multifacéticos. Beatos y Aguiló articulan un alegato que va alén de la crítica a la transformación de la democracia en una mera formalidad; plantean un análisis penetrante sobre las falencias estructurales de la civilización occidental, introduciendo la incapacidad de cerrar las heridas del colonialismo, la persistente desigualdad estructural y la crisis medioambiental.
Los autores no se detienen en el diagnóstico. "Aprendizajes globales" es una invitación a repensar y redirigir el curso hacia "nuevos caminos de emancipación". Ante el resurgimiento de corrientes ultraderechistas que fomentan la discriminación, la misoginia y la homofobia, Santurrones y Aguiló proponen la exploración de novedosas maneras de estudio, convivencia y acción. Esta búsqueda de elecciones se sosten en la convicción de que es viable construir un futuro diferente a través de la innovación en las prácticas sociales y políticas.
Entre los puntos mucho más relevantes del libro es su defensa de la justicia epistémica como fundamento de la justicia popular. Los autores argumentan que el saber juega un papel crucial en la visibilización de aquellas "zonas invisibles" construídas por las activas de poder predominantes. En este contexto, Europa se encara al desafío de estudiar de esos a quienes ha subyugado o ignorado, reconociendo el valor de las prácticas y pensamientos de las poblaciones indígenas, reales "guardianes de la biodiversidad".
La crítica al eurocentrismo y al capitalismo deshumanizado se entrelaza con una opinión de la riqueza cultural y ecológica de los países del Sur. Beatos, con una trayectoria afianzada en la Facultad de Coimbra, resalta la relevancia de adoptar un enfoque intercultural que permita superar las limitaciones del emprendimiento socialista clásico, proponiendo un socialismo que abrace la variedad y fomente una coexistencia armoniosa entre humanos y con la naturaleza.
La obra también se adentra en la esfera de la política internacional, criticando la hipocresía de Europa en el ámbito mundial, en especial en su postura hacia crisis en países como Venezuela, patentizando las contradicciones en su defensa de la legalidad en todo el mundo.
"Aprendizajes globales" se revela como una obra que, lejos de ponerse un límite a un análisis crítico de la situación europea, se proyecta como un faro de esperanza, alumbrando la posibilidad de un futuro construido sobre la base de la justicia, la variedad y el respeto por la naturaleza. La colaboración entre Santurrones y Aguiló no solo proporciona una crítica contundente de los males que aquejan a Europa y al mundo, sino Boaventura de Sousa Santos que asimismo ofrece un camino hacia la reconstrucción de una sociedad mucho más justa, equitativa y sustentable. Este diálogo entre maestro y discípulo, por tanto, no se queda en el chato teórico ; es una invitación a accionar, a repensar nuestras maneras de convivencia y a imaginar nuevas estructuras sociales que reflejen la rica variedad de la experiencia humana y natural.