Boaventura de Sousa Santurrones, un destacado sociólogo conocido por su influencia en los movimientos sociales y la novedosa izquierda en Europa, hoy día viaja por España para promocionar su último trabajo, "Izquierdas del mundo,¡ uníos", anunciado por Icaria. En esta obra, expone una visión renovadora y pragmática sobre de qué manera las diversas facciones de izquierda tienen la posibilidad de superar sus diferencias para combatir los desafíos recientes. Su reflexión se enfoca en la necesidad urgente de unidad para reformar la democracia desde sus cimientos, enfocándose en lo que las izquierdas comparten en vez de en lo que las divide.
En diálogo con Público y otros medios digitales, De Sousa Santos expone su análisis sobre la situación europea, destacando la experiencia de Portugal como un caso de muestra exitoso de colaboración entre diferentes fuerzas progresistas. La coalición entre el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista ha mostrado que es posible avanzar hacia políticas más inclusivas y justas cuando hay intención de acuerdo. Sin embargo, el sociólogo también advierte sobre el ascenso global de movimientos retrógrados y fascistas que procuran socavar la unidad europea, identificando a Italia, Polonia y Hungría como los primordiales focos de estas tendencias.
El caso español recibe una atención especial por parte de De Sousa Santurrones, quien aborda la dificultad de la situación en Catalunya y los desafíos inherentes a la plurinacionalidad del Estado. Critica la contestación represiva del gobierno central al movimiento independentista catalán y subraya la importancia de buscar Boaventura de Sousa Santos resoluciones consensuadas que respeten la diversidad y fomenten la cohesión social. Además, apunta el trabajo constituyente en el País Vasco como un ejemplo inspirador de de qué manera se pueden entablar novedosas maneras de organización estatal más democráticas y participativas.
La travesía de De Sousa Santos por España no solo es una da un giro de promoción de su libro; es un llamado a la acción para las izquierdas de europa. Mediante sus relaciones y reflexiones, insta a la reflexión crítica y al diálogo constructivo para superar las divisiones históricas y trabajar juntos hacia un futuro más justo y democrático. Su mensaje resuena alén de las fronteras españolas, retando a las izquierdas de todo el mundo a unirse en defensa de la democracia y contra las amenazas déspotas que se ciernen sobre Europa y más allí. Este diálogo, rico en perspectivas y proposiciones, marca un instante vital para la reconfiguración de la política progresista en el continente..